9:00 – 10:30 h
Organiza:

Visita guiada La Vega de Granada: fuente de inspiración lorquiana.
Visita guiada gratuita a la Casa-Museo de Federico García Lorca haciendo especial hincapié en la importancia del paisaje de la Vega en la obra de nuestro autor más universal.
Imprescindible enviar correo electrónico especificando número de personas a la dirección valderrubioenlorca@gmail.com. Aforo limitado, entradas gratuitas hasta completarlo.
9:30 – 11:30 h
Organiza:

Ruta de senderismo por espacios naturales en torno al patrimonio lorquiano de Valderrubio.
Inscripción presencial en la Casa-Museo de Federico García Lorca, en Valderrubio, a la hora de la actividad.
Aforo limitado, entradas gratuitas hasta completarlo.
11:00 – 12:00 h
Organiza:

Concentración y lectura de manifiesto contra los megaproyectos de renovables en la Vega de Granada y su entorno.
Concentración de apoyo a los colectivos y movimientos sociales que están trabajando contra la implantación de megaproyectos de energías renovables en la Vega de Granada y su entorno. Lectura de un manifiesto para la correcta implantación de las energías renovables en el territorio.
Dirigido a la ciudadanía en general y centros de enseñanza de Santa Fe.
Lugar: Plaza de España de Santa Fe.
11:00 – 13:00 h
Organiza:

Paseo por la vereda de la Requica
El paseo es un itinerario circular de aproximadamente 3 km que discurre por la vía pecuaria de la Requica, está compuesta por varios tramos y durante su recorrido se expondrá la importancia de la Vega a lo largo del tiempo y los cultivos que se producen en la misma.
Actividad dirigida a escolares.
No es necesaria inscripción previa.
11:00 – 13:30 h
Organiza:

Taller sobre biodiversidad fluvial
Actividad enmarcada dentro del Proyecto “CUSTODIA LOS RIOS GRANADA” que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Se trata de un taller sobre biodiversidad fluvial con el objetivo de formar, concienciar para crear una sociedad activa y activista en pro del medio ambiente urbano y fluvial, a través de un taller municipal dedicado a los centros educativos municipales en Pinos Puente.
14:30 h
Organiza:

“La Vega con sabor a Federico”
Degustación de recetas con productos más significativos de la Vega de Granada, desde una mirada al mundo de Federico García Lorca, elaboradas por el alumnado de los ciclos formativos del CPIFP Hurtado de Mendoza, Granada.
Actividad destinada a los equipos organizadores de la VIII Semana de la Vega, que podrán intercambiar experiencias y valorar participación.
17:00 – 19:00 h
Organiza:

Ruta Sensorial por la Acequia del Albaricoque.
Una ruta sensorial en torno a la Acequia del Albaricoque, siendo una experiencia maravillosa para conectar con la naturaleza y disfrutar de los sentidos. Comienza la ruta en un punto de encuentro donde se explique brevemente qué es una acequia, su importancia ecológica y cultural, y cómo ha influido en la comunidad local. Reimaginando las calles con la acequia descubierta en años pasados… Poniendo en valor las costumbres…
Invitar a los participantes a observar el paisaje que rodea la acequia, así como un espacio para que tomen fotografías de la belleza natural. Crear un espacio donde los participantes puedan cerrar los ojos y escuchar los sonidos de la naturaleza: el murmullo del agua, el canto de los pájaros, el susurro del viento entre los árboles.
Proporcionar materiales naturales (como piedras, hojas, o cortezas) para que los participantes puedan tocar y sentir las texturas del entorno. Identificar plantas aromáticas a lo largo de la ruta, como hierbas o flores. Permite que los participantes huelan sus fragancias. Si es posible, organiza una parada donde se puedan degustar productos locales, como frutas o verduras que crecen en la zona. Finalizar la ruta con un espacio para compartir experiencias y reflexiones sobre lo aprendido y sentido durante el recorrido.
Lectura colectiva en torno al Plátano de la Casería de Santo Domingo, como árbol singular. Fomentar un diálogo sobre la importancia de cuidar y preservar los ecosistemas locales.
No es necesaria inscripción.
18:00 – 20:00 h
Organiza:

¿Qué sabes de la Vega de Granada?
Niñas y niños de 4 a 12 años aprenderán sobre la Vega jugando a diferentes juegos a través de un formulario de Google.