Plataforma Salvemos la Vega – Vega Educa

El evento que une a toda una comarca

© aperos

Semana de la Vega 2025 – Lunes 21 de abril

10:00 – 12:30 h

Organiza:

Huerto Terapéutico “Elaboración de Herbario”. 

Aprovechando los múltiples beneficios que proporcionan la manipulación de plantas a nivel cognitivo, emocional y físico, hemos creado nuestro propio huerto terapéutico para trabajar de manera intergeneracional y con personas de diversidad funcional. Con ello se presente que, gracias a nuestro huerto adaptado, toda persona pueda realizar las actividades planteadas, como es el caso del herbario. De esta manera se pretende la integración de todos los colectivos sin distinción, contando con la colaboración de la Residencia de Mayores Mª Auxiliadora y el aula específica del centro escolar del municipio.

Con esta actividad se pretende concienciar sobre la importancia de mantener el cultivo granadino dada su impacto medioambiental y su repercusión a nivel económico.

Inscripción por teléfono: 958 469 700.

11:00 – 13:00 h

Organiza:

Microtaller de poesía “Escribamos un poema con F. Beltrán”. ‘En el corazón del agua: mi Vega, mis sueños’ . 

Este microtaller de poesía está dirigido a alumnos de 6º de Primaria hasta 3º de ESO y se desarrollará en el CDP Juan XXIII de la Chana, en Granada. Podrán participar de 15 a 25 alumnos, como máximo.

Inscripción en el propio centro educativo.

12:00 h

Organiza:

Inauguración de la exposición fotográfica “Vega de Granada, promesas de vida y territorio en riesgo”, en el Palacio de los Condes de Gabia. 

Exposición fotográfica colectiva del alumnado del IES Albayzín, IES Politécnico Hermenegildo Lanz y de la Escuela de Arte y Diseño José Val del Omar, que pretende ser un diálogo entre las riquezas y amenazas de este milenario territorio desde una mirada juvenil.

18:00-19:00 h

Organiza:

Ciclo la Vega de Granada como fuente de salud. “Saludable y sostenible van de la mano: Una producción agroalimentaria sostenible y una dieta saludable”. 

Profesor D. Nicolás Olea Serrano. Catedrático en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y médico en el Hospital Clínico Universitario de Granada. En la Sala de Conferencias Triunfo.
Formato: Breve exposición seguida de entrevista basada en preguntas del público y de la Delegada del Rector para la Salud y las RR con el Sistema Sanitario. Para la inscripción se facilitará enlace o correo web