Plataforma Salvemos la Vega – Vega Educa

El evento que une a toda una comarca

© aperos

Semana de la Vega 2025 – Martes 22 de abril

9:00 – 11:00 h

Organiza:

II Fase Taller de Revegetación Participativa

Realización de taller sobre la importancia de la biodiversidad fluvial. En la misma actividad se realizará un regado cooperativo de las plantas revegetadas en febrero de 2025. Se trata de una actividad del Proyecto “CUSTODIA LOS RIOS GRANADA” que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Lugar: tramo urbano del río Genil en Fuente Vaqueros, con el Instituto Fernando de los Ríos de Fuente Vaqueros.

9:15 – 11:15 h

Organiza:

Recorrido escolar con recogida de basura por parte del alumnado del I.E.S. Fernando de los Ríos y el C.E.I.P Federico García Lorca.


La actividad es una salida con el alumnado de los diferentes centros educativos, por la parte derecha del río de puente a puente, para que mientras hacen la ruta, vayan recogiendo la basura y concienciarles de la importancia de mantener limpios los entornos naturales y lo perjudicial que es para el medio ambiente la falta de cuidado.

9:30 – 11:00 h

Organiza:

Un espacio para el debate y la acción en la Vega de Granada: Visita al Plátano de la Casería de Santo Domingo y análisis de desafíos.

El punto de partida será junto al Plátano de la Casería de Santo Domingo, lugar emblemático vinculado a los Acuerdos de Custodia de la Acequia del Albaricoque.
Durante la actividad se realizará una breve exposición sobre la situación actual de la Vega de Granada. Se presentará el proyecto de la vía verde de la Acequia del Albaricoque, que conectará Granada con Los Cahorros y se analizará el impacto de la urbanización en el entorno y estrategias sostenibles de conservación.

Información e inscripción aquí.

10:00 – 13:00 h

Organiza:

Recorrido Sendero Washington Irving de la Vega de La Zubia.

Recorrido por la vega zubiense a través de caminos rurales e históricos. Un sendero guiado e interpretado con contenido patrimonial sobre la vega, la villa romana del Laurel, la almunia Darabenaz, sobre la Batalla de La Zubia, con finalización en los Baños Árabes de La Zubia, como pieza importante de las infraestructuras hidráulicas andalusies de la Vega. Importante llevar agua y calzado apropiado para caminar durante dos o tres horas.

Inscripciones por correo electrónico: turismolazubia@gmail.com

11:00 – 13:00 h

Organiza:

Un espacio para el debate y la acción en la Vega de Granada: Evaluación de los 10 años del Pacto por la Vega.

En este encuentro, que se realizará en el Museo del Vino de Huétor Vega, coordinado por el Consejo Comarcal UGR del Área Metropolitana, se analizará la evolución del Pacto por la Vega y sus resultados durante la última década.
Durante la actividad se realizará un balance de los 10 años del Pacto por la Vega y se identificarán los desafíos y oportunidades actuales. En este marco, se realizará una presentación de proyectos en marcha y futuras iniciativas. Los asistentes podrán visitar la exposición Cuatro Geografías: la Granada del agua, la Granada de las secuencias, que recoge proyectos urbanos y territoriales centrados en la Vega de Granada desarrollados en la ETS de Arquitectura de la UGR. Tras la actividad, a las 14:00, tras la sesión de trabajo, los asistentes podrán compartir un espacio distendido en el Restaurante Mario’s, donde podrán intercambiar ideas de manera más informal (cada participante cubrirá sus propios gastos).

Información e inscripción aquí.

16:00 – 17:00 h

Organiza:

Un espacio para el debate y la acción en la Vega de Granada: Ruta de regreso a Granada – Acequia del Albaricoque.

Si las condiciones del terreno lo permiten, se realizará una ruta guiada por la Acequia del Albaricoque, un recorrido que permite conectar con el paisaje de la Vega. La salida se realizará desde el restaurante Mario’s.

Información e inscripción aquí.