Plataforma Salvemos la Vega – Vega Educa

El evento que une a toda una comarca

© aperos

Semana de la Vega 2025 – Sábado 26 de abril

9:00 – 19:00 h

Organiza:

La Vega, el Rio Genil y Lorca

Conoce y vive la Vega. Ruta entre Cúllar Vega y Valderrubio. Disfruta y conoce el entorno que nos rodea, sus cultivos, las formas de regadío, los productos e historias de nuestra vega. En la llegada a Valderrubio visitaremos la “Casa Museo de Lorca”.

Inscripciones por correo electrónico.

9:30 – 13:30 h

Organiza:

Paseo Sensorial Acequia del Albaricoque

La vega, los ríos, las acequias son mucho más que espacios para la producción sostenible de alimentos de cercanía.

Son islas de biodiversidad que aportan bienestar, salud, energía y vigor para los desafíos a los que actualmente hacemos frente en nuestro día a día. Utilizar los sentidos de manera consciente para explorar la naturaleza y conocer nuestro entorno más cercano como una experiencia multisensorial, es la finalidad de este paseo. Contenido:

  • Oído: Un estudio alemán ha demostrado que el canto de las aves nos hace sentir bien. Recorreremos el sendero con un ornitólogo que nos guiará en el reconocimiento de las distintas especies por sus llamadas. Además, el sonido del agua de la acequia y del rio, nos acompañará durante nuestro paseo.
  • Tacto: Pararemos en un ensanchamiento tras cruzar la acequia. Allí nos tomaremos unos minutos para realizar unos ejercicios de mindfulness que nos ponga en contacto con las características del suelo y de distintos objetos naturales que iremos dando a cada una de las personas asistentes.
  • Vista: Durante el paseo haremos un reconocimiento de especies vegetales típicas de ribera, llevaremos unos prismáticos por pareja para avistamiento de aves y unas lupas para poder apreciar los insectos y minerales que encontremos a nuestro paso. En la era, tendremos la oportunidad de usar un telescopio.
  • Olfato: Al llegar al cortijo Los Olivares, participaremos en un taller de esencias. Descubriremos los secretos del alambique y con los ojos tapados intentaremos identificar aromáticas y plantas de nuestro entorno.
  • Gusto: Al llegar a las Bodegas Pilongo, realizaremos una cata de productos de nuestra vega, maridados con vinos de las bodegas, cuyas parras son regadas por la acequia.

Más información e inscripciones en la web del Ayuntamiento y el Facebook del Aula Ambiental.

10:00 – 13:00 h

Organiza:

Paseo intergeneracional por la vega de Cenes de la Vega

Paseo por la vega de Cenes de la Vega escuchando a las personas mayores. Estas personas darán a conocer a las personas más jóvenes lo que significa este entorno, sus experiencias en el mismo y lo importante que es mantener estas zonas. Conoceremos las vivencias de las mujeres y los hombres que nos han precedido recopilando estos conocimientos para las generaciones futuras. 

Inscripción presencial en el propio Ayuntamiento.

10:00 – 13:30 h

Organiza:

II Fase Taller de Revegetación Participativa

Realización de taller sobre la importancia de la biodiversidad fluvial. En la misma actividad se realizará un regado cooperativo de las plantas revegetadas en febrero de 2025. Se trata de una actividad del Proyecto “CUSTODIA LOS RIOS GRANADA” que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Se realizará en el tramo urbano del río Genil en Cenes de la Vega, con los voluntarios del proyecto.

11:00 – 13:00 h

Organiza:

“No es mi basura pero es mi planeta”

Concurso de recogida de basura por equipos en el entorno de la Acequia de Aynadamar, en el tramo que está recuperando MEMOLab, Laboratorio de Arqueología Biocultural de la UGR.

Los participantes se organizarán por equipos que compartirán una bolsa que deben rellenar con plásticos y todo tipo de basura que encuentren por la zona delimitada (los equipos se harán de forma aleatorizada directamente en la zona para promover la socialización). Al finalizar el tiempo, se pesará la bolsa de cada equipo. Se otorgarán premios al equipo ganador y algún detalle (ecológico o relacionado con la agricultura regenerativa) a todos los participantes. 

Para la inscripción se facilitará enlace o correo web.

11:00 – 14:00 h

Organiza:

Ruta por la Vega y los cultivos, junto con una exposición de aperos y técnicas de labranza, para conectar a la comunidad con la agricultura local y su historia

Ruta para explicar la importancia de la vega y los cultivos en la región, la historia agrícola de la zona y su impacto en la comunidad. Visitar campos donde se cultivan productos de temporada. Mostrar cómo se realiza el riego en la vega, ya sea a través de acequias, goteo o aspersión. Organizar una exposición al aire libre donde se muestren aperos tradicionales y modernos utilizados en la labranza. Incluye herramientas como azadas, arados, rastrillos, y maquinaria agrícola. Si es posible, realiza demostraciones de técnicas de labranza, como el arado o la siembra, para que los participantes puedan ver cómo se utilizan los aperos en la práctica. Ofrecer talleres donde los participantes puedan aprender a sembrar o cultivar pequeñas plantas. Esto puede ser especialmente atractivo para los niños. Finalizar la ruta con una degustación de productos locales, como frutas, verduras o platos típicos elaborados con ingredientes de la Vega.

No es necesaria inscripción.

12:00 – 16:00 h

Organiza:

Encuentro/convivencia Huertas Agro-ecológicas Vecinales de La Zubia

Encuentro formativo en torno al cultivo agroecológico de la Vega. 

El evento incluye almuerzo de convivencia.

Más información e inscribirse aquí.

13:00 h

Organiza:

Degustación de habas de la Vega con saladillas y de arroz con alcachofas en el huerto municipal.

Se trata de una ruta de senderismo para conocer parte del patrimonio del municipio con la Acequia de Aynadamar y otros aspectos de nuestro municipio a nivel histórico y natural.

Imprescindible inscripción previa en participa@armilla.es 

12:30 – 16:00 h

Organiza:

Víznar gastrosaludable

Víznar es un municipio de la Vega Gastrosaludable y durante esta actividad reivindicaremos la cocina tradicional y los ingredientes kilómetro 0. Para ello elaboraremos una receta tradicional (por determinar) a modo de curso de cocina de modo que los participantes conozcan los ingredientes principales y como realizarla. A través de esta receta conoceremos parte de la historia del municipio y en que ocasiones era típico degustar esta comida, acercándonos a la sana temporalidad y estacionalidad de los alimentos y las relaciones tradicionales que se han tenido con ellos.

Inscripción a través de Whatsapp 683612170. Plazas limitadas.

17:30 – 18:45 h

Organiza:

Lorca y la Vega

El Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación organiza “Lorca y la Vega”, una visita guiada para familias con niños. A través de los ojos del Lorca niño nos adentraremos en la Vega y descubriremos todas sus peculiaridades que tanto moldearon su obra. La Vega como espacio cultural a través de la historia y como fuente de inspiración del poeta veguero, Federico García Lorca.

Para inscribirse pueden enviar correo electrónico a: museo@cajagranadafundacion.es, con el asunto “Lorca y la Vega” 26 de abril.