Plataforma Salvemos la Vega – Vega Educa

El evento que une a toda una comarca

© aperos

Semana de la Vega 2025 – Varios días

Organiza:

Concurso de Fotografía

Se convoca el II Concurso de Fotografía “SEMANA DE LA VEGA CIUDAD DE ARMILLA 2025”, se podrá participar durante toda la semana, está abierto a personas aficionadas o profesionales de la fotografía.

Las bases del concurso y la inscripción serán publicadas en las redes sociales del Ayuntamiento de Armilla.

La inscripción se hará a través del correo participa@armilla.es

Organiza:

Exposición fotográfica “Vega de Granada, promesas de vida y territorio en riesgo” En el Palacio de los Condes de Gabia.

Exposición fotográfica colectiva del alumnado del IES Albayzín, IES Politécnico Hermenegildo Lanz y de la Escuela de Arte y Diseño José Val del Omar, que pretende ser un diálogo entre las riquezas y amenazas de este milenario territorio desde una mirada juvenil.

Permanecerá en el Palacio de los Condes de Gabia, Plaza de los Girones 1, de Granada, hasta el 20 de mayo. A partir de esa fecha tendrá carácter itinerante.

Del 21 al 27 de abril

Organiza:

Semana Gastronómica de la Vega

Toda la información sobre la Semana Gastronómica, en la que participarán 17 establecimientos de restauración, se publicará en las redes sociales del Ayuntamiento de Armilla.

Del 21 al 27 de abril

Organiza:

Semana gastronómica de la Vega

La hostelería de Cúllar Vega ofrecerá una tapa saludable realizada con productos de nuestra Vega.

Del 21 al 27 de abril

Organiza:

Exposición CUATRO GEOGRAFÍAS: La Granada del agua, la Granada de las secuencias

En el Museo del Vino de Huétor Vega, exposición coordinada por Juan Luis Rivas Navarro y Belén Bravo Rodríguez, profesores del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la UGR, que recoge proyectos urbanos y territoriales centrados en la Vega de Granada, surgidos de los talleres docentes de la asignatura Urbanismo 4, del grado de Arquitectura. La exposición ofrece una mirada al paisaje de la Vega de Granada a través de los ejes fluviales, las redes de acequias y los caminos tradicionales. A partir de estos proyectos se exploran las conexiones entre el espacio agrícola, el patrimonio hídrico y las dinámicas de transformación metropolitana. Más allá de los actos organizados en la VIII Semana de la Vega (martes 22 de abril, de 11:00 a 13:00), se celebrarán diversas actividades en estas instalaciones en relación con el municipio para dar a conocer el material expositivo que, además, podrá visitarse por las mañanas y hasta el 19 de mayo, previa cita (699068290).

Del 21 al 25 de abril. 9:30 – 13:30 h

Organiza:

Un paseo por la Vega: Itinerario por la Vega de Granada

El objetivo de esta acción educativa de interpretación ambiental es dar a conocer la Vega de Granada y, en concreto, el entorno de la Acequia Tarramonta y la Vereda de la Requica. Proponemos un recorrido por la Vega en el que la actividad de senderismo se combine con la de la interpretación ambiental, patrimonial e historia de este entorno. Se realizará una breve introducción sobre la Vega y la importancia de la existencia de suelos vivos, fértiles y bien estructurados. Y durante el recorrido nos fijaremos en el paisaje; las leyendas y juegos; acuíferos, pozos, acequias y ramales; las plantas adventicias; los cultivos y el suelo; los árboles de las lindes; y los problemas ambientales. La Vega como espacio de inspiración artística.

Dirigido a centros educativos inscritos en la actividad, incluida en la “Guía de Programas Educativos Municipales del curso 2024/2025”.

Del 21 al 25 de abril. 10:00 – 13:00 h

Organiza:

Actividades educativas de puesta en valor de la Vega de Granada.

En el Vivero Provincial de la Diputación de Granada Talleres educativos sobre los valores de la Vega de Granada a desarrollar en la Escuela Verde del Vivero Provincial dirigidos a escolares, de centros educativos previamente concertados, y asociaciones.