Plataforma Salvemos la Vega – Vega Educa

PAC: Capítulo 2 – Algunas Peculiaridades de la Política Agrícola Común

Para la Comisión Europea (CE)[1], la Política Agrícola Común (PAC) define las condiciones que permiten a los agricultores cumplir sus funciones en la sociedad:

  • Producir alimentos: con unas 10 millones de explotaciones agrícolas, en la Unión Europea (UE) hay 22 millones de personas que trabajan habitualmente en este sector, los cuales ofrecen una gran variedad de productos abundantes, asequibles, seguros y de calidad. Es uno de los principales territorios productores y exportadores netos mundiales de productos agroalimentarios. Debido a sus excepcionales recursos agrícolas, puede y debe desempeñar un papel clave a la hora de garantizar la seguridad alimentaria de todo el planeta.
  • Desarrollar las comunidades rurales: El campo de la UE, y sus inestimables recursos naturales, ofrecen mucha mano de obra ligada a las personas agricultoras y ganaderas, quienes necesitan “sectores anteriores” (maquinaria, edificios, combustible, fertilizantes, asistencia veterinaria para los animales… y otros insumos). Otras personas encuentran trabajo en “actividades derivadas» (preparación, transformación y acondicionamiento de los alimentos o su almacenamiento, transporte y distribución…). En conjunto, estos sectores crean en torno a 40 millones de puestos de trabajo.
  • Agricultura ambientalmente sostenible: Las personas productoras afrontan un doble desafío: generan alimentos al tiempo que protegen la naturaleza y preservan la biodiversidad. Utilizar con prudencia los recursos naturales es esencial para generar alimentos y calidad de vida; no solo hoy, sino también mañana y para las generaciones venideras.

A fin de elaborar las mejores políticas y normativas para el sector, la referida Comisión Europea consulta periódicamente a los Grupos de Diálogo Social (GDS)[2] y a los Comités de Agricultura (CA)[3], quienes les aportan sus conocimientos. A la hora de planificar, preparar y proponer Nueva Legislación Europea (NLE)[4], dicha Comisión lleva a cabo Evaluaciones de Impacto (EI)[5] que estudian la necesidad de medidas de la UE y sus posibles repercusiones. Éstas, son parte fundamental del programa de Mejora de la Legislación Europea (MLE)[6].

También publica periódicamente sondeos de opinión (Eurobarómetro) en torno al tema de los europeos, la agricultura y la PAC. Estos sondeos, que se hacen en todos los Estados Miembros (EEMM), permiten obtener valiosa información sobre la idea que tienen los ciudadanos de la PAC. Se aborda el conocimiento que puedan tener sobre la ayuda prestada a través de la misma, sus resultados, cuestiones de calidad y medio ambiente, su importancia… y muchos temas más.

En la supervisión del gasto agrícola, el Tribunal de Cuentas de la UE ejerce un papel fundamental.

Significar que, históricamente, cuando se ha pretendido reformar la PAC no se ha considerado lo suficiente al mundo académico, a la agricultura y ganadería, y a la Política Agraria especialmente (LÓPEZ, 2015)[vii]; en cambio, se ha prestado mucha atención al grupo de productores organizados alrededor del COPA (Comité de Organizaciones de Productores Agrarios), fuerte lobby del sector agrario coetáneo con la PAC desde 1958 y también a la industria agroalimentaria que a veces suelen tener intereses contrapuestos con quienes diariamente cultivan sus campos y atienden a su ganado.

Destacar asimismo que, al defenderse los intereses nacionales en el “Consejo de Ministros de Agricultura”, los acuerdos se alcanzan mediante apoyos mutuos; por tanto, acometer reformas cuando aparecen perjudicados los países más “poderosos”, entraña ciertas dificultades. Independientemente de su calado, las Comunidades Europeas las emprenden elaborando un documento de reflexión donde se identifican los problemas y necesidades en materia agraria y se exponen los deseos en este campo. Con posterioridad, la Comisión Europea propone y el Consejo de Ministros dispone; normalmente, tras duras negociaciones entre los EEMM, en las que cada uno pretende obtener el mayor provecho posible. Todo ello suele finalizar con una reforma más modesta que la propuesta por la Comisión. A veces incluso son los jefes de Estado y de Gobierno quienes acuerdan finalmente los términos de la revisión.

Aunque cada reforma ha tenido sus especificidades, en todas ellas ha aparecido un denominador común en cuanto a sus propósitos: control de la producción como forma de reducir los gastos financieros de la PAC y mantenimiento de los ingresos de los agricultores y agricultoras (obviamente, lleva aparejado también a ganaderas y ganaderos). Señalar que se toman decisiones antes de que se produzcan las ampliaciones, pues los países que aún no se han incorporado no participan en la misma.

¿Qué se ha conseguido hasta ahora?. López (2015) señala que la PAC: articula un sector estratégico y único; es la piedra angular de la integración europea y la política más común de las Comunidades Europeas; vertebra el territorio rural y lo mantiene vivo; genera vida, riqueza y bienestar…, y la seguridad alimentaria y la trazabilidad son sus mejores tarjetas de visita. Sin embargo, aparecen evidentes sombras, tales como: la legitimidad social de una política que absorbe una parte muy importante del presupuesto; la falta de equidad en el reparto de los fondos; la continua adaptación de las personas agricultoras y ganaderas a los dictados de Bruselas; la no resolución de los problemas del éxodo rural y la inestabilidad de los precios.

Quizás también se deba recordar que la geografía comunitaria es bastante rural y sus paisajes están marcados por las actividades humanas. Alrededor de las dos terceras partes de su territorio se considera rural (en torno al 45% tierras agrícolas y 30% forestales). A pesar de que aproximadamente el 40% de su población vive en ciudades, la ruralidad es muy diversa, pues sus entornos naturales han ido adaptándose a los diferentes tipos de agricultura, ganadería y silvicultura, así como a las artesanías e industrias asociadas con éstas; las cuales ocupan la mayor parte del suelo, desempeñan un papel fundamental a la hora de determinar la salud de las economías rurales y el aspecto de sus paisajes naturales. Aunque quizás la actividad agraria sea ahora menos importante para las economías rurales de antaño, aún encierra bastante futuro y mucho que aportar a su crecimiento económico, así como a la sostenibilidad ambiental.

En un intento de contribuir a dar forma a la actual UE, si la PAC se va transformando con las necesidades y expectativas de la sociedad a través de los años, ¿es usual que se opine como el Dr. García Azcarate? (1991)[viii]: “Demasiadas veces, y con razón, demasiadas personas han expresado su desconcierto ante los continuos cambios del marco político agrario europeo, inestabilidad a la que se suman los cambios que también se producen a nivel nacional o regional”.

Como este gran conocedor y experto en la PAC, también hay quienes se preguntan ¿Por qué se ha tenido que reformar tantas veces la PAC?, y/o interrogantes similares. Destacar que en 1967 era una herramienta de generar excedentes agrarios. Coincidiendo de nuevo con López, ante ello y su insistencia aparecen diversas alternativas: exportar (lo más habitual), almacenar (no siempre es posible y, a veces, puede resultar caro), donar (como ayuda humanitaria), destruir (no parece muy racional), transformar (no todo es transformable). Sobre todo se exporta, aumentando con ello la cantidad mundial en oferta y disminuyendo el precio. Esto tiene diferentes consecuencias para los:

  • Países pobres exportadores (por ejemplo, Argentina): el impacto es muy perjudicial, porque sus ingresos disminuyen y no pueden proteger su sector agrario.
  • Países ricos exportadores (p.e., EEUU): el efecto aunque es negativo, para nada lo es tanto como el anterior, toda vez que pueden subvencionar a su sector agrario e incluso plantear guerras comerciales.
  • Países pobres importadores (p.e., Norte de África): el resultado es positivo a corto a plazo, porque se benefician de bajos precios; pero muy negativo a largo plazo, porque se destruye su sector agrario y se genera una gran migración a las ciudades.
  • Países ricos importadores: el efecto es muy positivo. Japón, por ejemplo, ha ganado mucho dinero con las guerras comerciales entre EEUU y la UE, comprando barato fuera y vendiendo a alto precio en el mercado interior.

Como se ha venido reprochando, si este sistema ha beneficiado claramente a los países ricos importadores y ha originado impactos negativos para el medioambiente, cabe preguntarse ¿Por qué ha ido perdurando?, al menos, hasta las reformas más transcendentales. Aunque se irá opinando en sucesivos capítulos, anticipar muy brevemente que la PAC se creó como resultado de unos precios garantizados muy altos fijados con criterios políticos y no económicos, unas garantías ilimitadas de compra a dichos precios por los mecanismos de “Intervención”… y una protección desequilibrada en frontera.

[1] CE (2020). Comisión Europea. La Política Agrícola Común en Pocas Palabras”.

[2] GDR. Grupos de Diálogo Social

[3] CA. Comités de Agricultura

[4] NLE. Nueva Legislación Europea

[5] EI. Evaluaciones de Impacto

[6] MLE. Mejora de la Legislación Europea

[7] LÓPEZ, D. (2015). «Introducción a las Sucesivas Reformas de la PAC» Universitas Miguel Hernández.

[8] GARCÍA AZCÁRATE, T. (2007). “Pasado, Presente y Futuro de la Reforma de la PAC. Una visión desde Bruselas”. Agricultura Familiar Agraria 2007. 

Manuel Cala

Vocal de la Plataforma Salvemos la Vega - Vega Educa
Área de Agricultura