Plataforma Salvemos la Vega – Vega Educa

Vecinos de Granada Constituyen la Plataforma Casería de Santo Domingo para la defensa de la Acequia del Albaricoque y la sostenibilidad del entorno. [Nota de prensa]

Con el firme propósito de proteger el patrimonio natural y el entorno sostenible de la ciudad, se ha constituido la Plataforma Casería de Santo Domingo, que agrupa a vecinos y asociaciones afectadas por el proyecto de transformación urbanística del sector SUNS-2, que plantea la urbanización de los terrenos que rodean la Acequia del Albaricoque, un ecosistema con un alto valor ambiental, histórico y social, modificando la edificabilidad media permitida en el PGOU de 2001 para incrementar el número de viviendas permitidas por Ha en más del 150%.

Con el firme propósito de proteger el patrimonio natural y el entorno sostenible de la ciudad, se ha constituido la Plataforma Casería de Santo Domingo, que agrupa a vecinos y asociaciones afectadas por el proyecto de transformación urbanística del sector SUNS-2, que plantea la urbanización de los terrenos que rodean la Acequia del Albaricoque, un ecosistema con un alto valor ambiental, histórico y social, modificando la edificabilidad media permitida en el PGOU de 2001 para incrementar el número de viviendas permitidas por Ha en más del 150%.

La plataforma surge tras la publicación del expediente de Urbanismo número 25750/23 del Ayuntamiento de Granada, que ha suscitado una amplia oposición entre la comunidad local. En una reunión celebrada el pasado 20 de diciembre de 2024 en el Centro Cívico Genil, los participantes decidieron formalizar esta organización ciudadana para representar los intereses de los residentes del Camino de Caicena, Villa Argaz, y las zonas colindantes de Huétor Vega, así como de la Asociación de Vecinos Castaño Mirasierra, Salvemos la Vega-Vega Educa, y la Comunidad de Regantes de la Acequia del Albaricoque.

Objetivos de la Plataforma Casería de Santo Domingo:

  • Defensa de la Acequia del Albaricoque como Patrimonio Natural y Cultural: La plataforma exige la paralización del proyecto urbanístico y su reevaluación para garantizar la integración de la acequia en un corredor verde que conecte Granada, Huétor Vega y Monachil, fomentando un espacio para la biodiversidad y el disfrute de la ciudadanía de Granada.
  • Participación Activa y Democrática: Se solicita que los vecinos, asociaciones implicadas y la Comunidad de Regantes sean incluidos como partes interesadas en un proceso de participación real que determine el futuro de la urbanización.
  • Sostenibilidad y Planificación Responsable: Se subraya la necesidad de un enfoque sostenible que considere, entre otros aspectos, la evaluación de los impactos que se generarán en el entorno, la capacidad de las infraestructuras viales para absorber las nuevas demandas y la movilidad de la zona, y proponga las medidas adecuadas para resolver todos los aspectos negativos.

La creación de esta plataforma marca un importante paso hacia la defensa vecinal del patrimonio ambiental de Granada, destacando la importancia de equilibrar el desarrollo urbano con la preservación de los recursos naturales y culturales que enriquecen la calidad de vida de sus ciudadanos, muy en línea con los objetivos de conservación y sostenibilidad promovidos por iniciativas como la Huella Verde Granada.

Una representación de miembros de la plataforma se ha reunido ayer con el concejal de Urbanismo para exponer sus alegaciones al proyecto, discutir posibles alternativas y establecer cauces de participación ciudadana real y efectiva. Durante la reunión, el concejal reconoció el desafío de equilibrar la necesidad de vivienda en Granada con la preservación del entorno.

Aunque afirmó que el Ayuntamiento no puede impedir la construcción siempre que cumpla con la legalidad vigente, admitió que el proceso es largo (unos 5 años para empezar a construir) y requiere numerosos informes sectoria-les, lo que permitirá presentar nuevas alegaciones.

Próximamente, Salvemos la Vega-Vega Educa, como miembro de la plataforma, va a organizar una actividad reivindicativa de voluntariado ambiental junto al plátano de la Casería de Santo Domingo, en la que participarán las familias del entorno y a la que se invitará a los medios de comunicación para dar visibilidad a estas demandas.