Plataforma Salvemos la Vega – Vega Educa

VIII Semana de la Vega: Diez años del Pacto por la Vega, un momento clave para el balance y la autocrítica.

VIII Semana de la Vega: Diez años del Pacto por la Vega, un momento clave para el balance y la autocrítica.

La VIII Semana de la Vega, que se celebrará del 21 al 27 de abril y cuyo programa de actividades se ha presentado esta mañana, llega en un momento crucial: El décimo aniversario de la firma del Pacto por la Vega.

Este compromiso, firmado hace una década por todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento Andaluz y a nivel local, por los sindicatos más representativos, las organizaciones agrarias y la sociedad civil organizada; y al que posteriormente se adhirieron ayuntamientos de la Vega, la Diputación Provincial, la Universidad de Granada y el Patronato de la Alhambra y el Generalife, entre otros, buscaba garantizar la sostenibilidad de este espacio agrario privilegiado, protegerlo de la especulación y ponerlo en valor como un recurso esencial para la economía, la biodiversidad y la identidad de la comarca.

Una década después, la VIII Semana de la Vega se convierte en un espacio de reflexión para analizar los logros alcanzados y reconocer los desafíos aún pendientes. Aunque se han dado pasos importantes en la protección y concienciación sobre la Vega, continúan las amenazas, los cambios en el uso del suelo y una ordenación del territorio que, en demasiadas ocasiones, sigue ignorando el espíritu del Pacto.

Una agenda para el debate y la acción.

La VIII Semana de la Vega contará con una programación diversa que une a toda la comarca de la Vega y que incluirá actividades culturales, educativas, reivindicativas, de sensibilización medioambiental, exposiciones, mesas redondas, conferencias, visitas guiadas,…, degustación de productos locales y, en el caso de Armilla y Víznar, toda una semana gastronómica dedicada a promocionar los productos de nuestra Vega en bares y restaurantes.

De enorme trascendencia para el futuro de la Vega puede ser la iniciativa promovida por el Consejo Comarcal del Área Metropolitana de la UGR, dentro del contexto del proyecto Granada Tierra Viva y el proyecto europeo Erasmus+ENGAGEgreen, que reunirá a los actores clave del territorio –participantes de los Consejos Comarcales UGR y representantes políticos y sociales de la Vega– para debatir sobre los principales desafíos y oportunidades de este espacio agrícola y cultural, promoviendo su preservación y sostenibilidad. En definitiva, para evaluar la situación actual de la Vega y las consecuencias de las políticas aplicadas en los últimos diez años, poniendo en evidencia tanto los avances, a través de proyectos de éxito, como las amenazas persistentes y las de nuevo cuño.

En esta edición se han programado más de 50 actividades, en las que participan 15 ayuntamientos (Armilla, Atarfe, Cenes de la Vega, Chauchina, Churriana de la Vega, Cijuela, Cúllar Vega, Fuente Vaqueros, Granada, Huétor Vega, La Zubia, Láchar, Monachil, Valderrubio y Víznar), 5 más que en la pasada edición; 4 asociaciones; unos 80 centros educativos de todos los niveles, CajaGranada Fundación, la Diputación Provincial, la Universidad de Granada y Salvemos la Vega-Vega Educa.

Una llamada a la acción.

Salvemos la Vega-Vega Educa quiere hacer un llamamiento a la ciudadanía, a las instituciones y a los medios de comunicación para que se sumen a esta semana de reflexión y acción. El compromiso colectivo es fundamental para garantizar que dentro de otros diez años podamos celebrar avances significativos y no lamentar nuevas pérdidas en este valioso territorio: La Vega de Granada.